Te damos las claves

 

Cada vez es más común que algunas personas sientan dolor en el cuello cuando trabajan el abdomen o incluso en los días posteriores,  en este artículo te desvelaremos algunas de las claves del porqué sucede esto y te proponemos algunas soluciones para que puedas trabajar de forma segura y eficaz.

¿Que sucede?

Refiriéndonos en un ejercicio clásico de crunch, la principal causa del dolor es la técnica, es decir, no realizamos correctamente el movimiento, en lugar de activar la musculatura abdominal para incorporarnos, nos impulsamos con el cuello, llegando a posiciones muy forzadas y como consecuencia, nos acaba doliendo.

Por otro lado, el defecto en esta técnica conlleva que el ejercicio se acabe desvirtuando, de tal forma que apenas trabajaremos el abdomen , poniendo excesiva tensión en nuestra zona cervical pudiéndonos causar graves problemas, con otras palabras: “si la técnica no es la adecuada, al final el ejercicio no es efectivo”.

Técnica correcta para Crunch “clásico”

Te dejamos los 10 puntos claves para optimizar tu ejercicio:

  1. Es fundamental relajar el cuello y alinear todas las vértebras de la columna asegurándonos que no hay hueco entre el suelo y nuestras lumbares.
  2. Para cargar el peso de tu cabeza, coloca tus manos siempre en la cabeza y nunca en la nuca, de este modo evitarás generar más tensión en la zona cervical.
  3. Centra tu atención en un punto del techo, donde estarás mirando durante la realización del ejercicio.
  4. Nunca coloques la barbilla en pecho, todo lo contrario, sepárala para evitar una excesiva flexión del cuello.
  5. Recuerda que este ejercicio es para tu abdomen, por lo que es fundamental que actives dicha musculatura y trates de impulsarte con ella exclusivamente.
  6. Es fundamental que controles tu respiración inhalando cuando relajes el abdomen y expirando cuando se contrae.
  7. No subas más de la cuenta, la ciencia confirma que con sólo 30° respecto al suelo, es suficiente para activar tu faja abdominal.
  8. No olvides despegar los hombros del suelo antes que el tronco.
  9. El ejercicio se debe realizar despacio concentrándote en tu respiración y en la musculatura que trabajas en ese momento.
  10. Y por último no te olvides de trabajar tu zona lumbar, pues aunque no lo creas, un desequilibrio entre la parte anterior (abdomen) y la posterior (lumbar), provoca una descompensación a la hora de realizar tus ejercicios haciendo que la postura no sea correcta conllevando una más que posible lesión.

Consejo Aguayo Active Center

Probablemente, otra de las causas del dolor puede ser un abdomen poco ejercitado por un estilo de vida sedentario o por carecer de experiencia en este tipo de ejercicios. Por lo que nosotros te proponemos un entrenamiento diferente, trabajando el abdomen con ejercicios isométricos en los cuales se minimiza el riesgo de lesión, se trabaja la parte más profunda (transverso) y se activa toda la musculatura estabilizadora de nuestro cuerpo.
Recuerda que es fundamental que exista una progresión adecuada yendo de menos a más en cuanto a tiempo de trabajo y dificultad del ejercicio, empezando por posiciones cómodas con más apoyos e ir evolucionando poco a poco.

¡Si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros y diseñaremos tu planning de entrenamiento!