¿Estás realizando un buen calentamiento?

 

Sabemos que el calentamiento son una serie de ejercicios sencillos que nos preparan para  realizar una actividad deportiva, consiguiendo de este modo minimizar el riesgo de sufrir alguna lesión, pero… ¿sobre qué hace incidencia?

  1. Adaptación del aparato músculo-esquelético: Se eleva la temperatura corporal, lo cual favorece la viscosidad de los tejidos y nos prepara para la actividad, “engrasando” nuestras articulaciones para que se encuentren en una situación óptima para la realización de la actividad deportiva, evitando de este modo posibles fricciones o movimientos bruscos.
  2. Sistema cardiovascular: A través del calentamiento, conseguimos activarlo (aumentando la frecuencia cardíaca), favoreciendo de este modo la irrigación y oxigenación de nuestros tejidos.
  3. Sistema respiratorio: Por medio de esta fase previa (calentamiento) conseguimos una adaptación progresiva y eficaz de nuestra respiración, adecuándose al tipo de actividad y condiciones respiratorias a las que nos vamos a exponer.
  4. Estado Psicológico: Se reduce la ansiedad pre-ejercicio, favorece la concentración y motivación del sujeto para la actividad deportiva.
  5. Sistema nervioso: Se mejora la transmisión de impulsos nerviosos, por lo tanto, se mejora la coordinación, así como los procesos que conectan nuestro cuerpo con nuestro centro de operaciones: el cerebro.

 

A la hora de realizar un calentamiento conviene tener en cuenta diferentes  aspectos:

Edad del sujeto: A menor edad, menos intensidad y menos duración del mismo.

Tipo de actividad: El calentamiento debe ser muy específico y enfocado a la actividad deportiva que se realizará a posterior, no puede ser igual un calentamiento de tenis que uno para una maratón, puesto que cada modalidad requiere unas exigencias específicas.

Nivel de condición física: A menor condición física, menor duración e intensidad del calentamiento, ya que el umbral de fatiga es más bajo.

Zonas post-traumáticas: Después de una zona afectada o lesión reciente, debemos incentivar el calentamiento con el afán de mejorar o evitar posibles lesiones o recaídas.

Climatología: A menor temperatura, mayor intensidad y duración del calentamiento.

¿Qué debe incluir mi calentamiento?

Se debe incluir una fase general: válido para cualquier actividad, dónde se activan los principales  sistemas de nuestro organismo (carrera continua, movilidad articular, estiramientos…).

Y a continuación, debemos realizar una fase específica: dónde se llevan a cabo situaciones de trabajo similares a las de la actividad deportiva pero a menor intensidad. En esta fase también debemos prestar mucha atención a los aspectos técnicos que estarán presentes en dicha modalidad (tipo de zancada, golpeos, giros, movimientos con balón…).

Conclusión

Como podéis apreciar, el calentamiento, es una parte fundamental previa a la realización de cualquier actividad deportiva, va mucho más allá de poder evitar unas posibles lesiones, se centra en una preparación multidisciplinar del  al sujeto con el afán de afrontar esa actividad en las mejores condiciones posibles. No olvidéis de diseñar calentamientos diferentes y atractivos, de tal forma que mejore la motivación y predisposición  para la realización de la actividad.