¿Se puede entrenar con osteoporosis?
Concepto:
La osteoporosis es una enfermedad que provoca una disminución de la densidad ósea, haciendo que nuestros huesos sean más porosos y por lo tanto se vuelvan más frágiles y quebradizos.
Causas:
Envejecimiento: Con el paso de los años nuestro hueso se va debilitando irremediablemente, de tal forma que a mayor edad, mayor riesgo de padecer la enfermedad, situando como punto de partida clave los 50 años.
- Factores hereditarios.
- Sexo femenino: Las mujeres tienen mayor riesgo que los hombres, sobre todo en las etapas de menopausia, ya que se produce un descenso de las hormonas femeninas (estrógenos) que tienen una incidencia directa en la formación de masa ósea.
- Alimentación: Dietas hipercalóricas, excesos de azúcar, grasas no saludable, sal y alcohol intervienen directamente en una peor absorción de calcio, haciendo que el hueso se debilite.
- Estilo de vida: El sedentarismo y la baja actividad conllevan una disminución de masa muscular “el caparazón de nuestros huesos” además nuestro aparato locomotor se encontrará menos irrigado y por lo tanto habrá un déficit de nutrientes necesarios para un correcto desarrollo.
- Inmovilizaciones: Largos períodos de inmovilizaciones pueden provocar un hueso más quebradizo.
- Exposición solar: Nuestro cuerpo es capaz de absorber el calcio únicamente a través de la vitamina D, la cual se obtiene solamente de los rayos del Sol.
- Otras: Estrés, consumo de tabaco, enfermedades, fracturas previas.
Propuesta Aguayo Active Center:
Por suerte contamos con una herramienta que nos permite prever, mejorar y/o retrasar la osteoporosis: EL EJERCICIO FÍSICO.
Te proponemos un programa que te ayudara a mejorar y combatir los efectos de esta enfermedad:
- Lo primero y principal, acudir a tu médico para informarle que vas a comenzar a entrenar y para que te dé el visto bueno e incluso puede decirte algunas recomendaciones a tener en cuenta.
- Es fundamental realizar ejercicios de fuerza puesto que estimulan la producción de densidad ósea. Por otro lado, mejoraremos nuestra masa muscular consiguiendo repartir las cargas en la musculatura y no en nuestros huesos y articulaciones, haciendo un armazón fuerte y consistente. Hay que poner especial atención a los ejercicios de potencia que son los que mayor hipertrofia generan.
- Ojo a la intensidad en nuestros ejercicios de fuerza: No debe ser excesiva pues podría ocasionar riesgo de fractura, pero tampoco liviana ya que de este modo no vamos a conseguir las adaptaciones necesarias para que se estimulen las fibras musculares.
- Es muy importante trabajar el equilibrio y la coordinación, ya que existe una alta relación entre caídas y fracturas en personas con osteoporosis.
- El “Core” fundamental: El trabajo de los músculos estabilizadores de la cadera, espalda y abdomen, es una de las piedras angulares de nuestro programa. De esta forma construiremos una faja fuerte que soporte cargas y los movimientos, haciendo más segura cualquier actividad de nuestro día a día.
- La movilidad articular y los estiramientos suaves son aspectos clave, corrigiendo la rigidez articular y mejorando la flexibilidad de las mismas.
- Periodicidad: Es muy importante que tengas en cuenta que este programa debes mantenerlo en el tiempo cuanto más mejor, ya que es fundamental que adquieras estos hábitos y trabajes al menos 3 veces en semana para que puedas obtener unos buenos resultados.
- Si puedes incluir ejercicios en piscina ¡Genial! Pues no existe la fuerza de la gravedad podemos realizar algunos ejercicios que pueden fortalecer musculaturas específicas.
- Recuerda que debes mejorar tu alimentación y exposición solar, que van a repercutir directamente sobre la cantidad de calcio que vas a poder absorber.
- No tengas miedo a entrenar con osteoporosis, al contrario, si quieres mejorar, ésta es tu opción ideal, ponte “manos a la obra” y empieza a disfrutar de una mayor calidad de vida. Si sigues teniendo dudas, ponte en manos de un entrenador personal que diseñe un programa específico para ti: adaptado a tus objetivos, condición física etc… consiguiendo de este modo optimizar tu tiempo y tus resultados.